En el mundo de la música siempre existe la oportunidad de escuchar a nuestros artistas y productores favoritos en diferentes formatos, los cuales se eligen dependiendo de las necesidades de los mismos, mucha es la confusión sobre si se trata de un tipo o de otro. A continuación vamos a dar un repaso a los diferentes formatos y la razón habitual por la que se decide emplearlos.
Empezando con el de menor duración, el termino EP significa Extended Play, y como su nombre lo dice, se trata de una reproducción extendida, la cual es demasiado larga para ser un single pero muy corta para considerarse un LP. En los Estados Unidos, la RIAA (por sus siglas en ingles, la Asociación de la Industria de la Grabación de América), define un EP como aquel cuerpo de trabajo que contiene de 3 a 5 canciones o un periodo de duración menor a los 30 minutos.
El uso de los EPs ha ido incrementando con el tiempo debido a que el consumo de la música es muy veloz, las tendencias están cambiando y muchos artistas quieren sacar proyectos de moda. Fuera de lo tendencioso, es una buena herramienta promocional ya que no requiere del largo y costoso trabajo que implica realizar un LP, por lo que le viene bien a los artistas que van empezando. También suelen ser usados como proyectos previos al lanzamiento de un álbum, ya saben para ir preparando el terreno o calmar las ansias de los fans, como es el caso de “My Dear Melancholy” de The Weeknd del 2018 que sirve como punto de unión entre el Starboy del 2016 y “After Hours” del 2020. Un EP también viene bien para hacer experimentos y salir de la zona de confort, como por ejemplo el reciente “NEØN” de Lil Supa.
Otra buena opción es poder consolidar el proyecto que siempre tuviste ganas de hacer con otros artistas, que debido a una cosa u otra sería muy complicado lograr un LP, como “WIZ” que une a los representantes de España y Venezuela.
Fue la evolución tecnológica la que trajo el cambio de consumo en la música, y así pasamos de escuchar solo una canción o single por vinyl, a disponer de varias por cada lado con un LP. Aunque inicialmente el concepto pertenece a los discos de vinilo, actualmente se usa el termino LP o Long Play para señalar aquellos proyectos de larga duración que van regularmente desde los 30 a los 40 minutos, e incluyendo un número de canciones que suele ser de 8, 10 o 12 tracks.
Hoy por hoy, el LP es el formato más importante con el cual los artistas entregan sus proyectos mas elaborados y sólidos, siendo también el motivo por el cual son severamente juzgados al realizar este tipo de lanzamientos. Los LPs suelen convertirse en proyectos conceptuales, aunque no es un requisito, el LP se ofrece como una experiencia, y todo lo relacionado con el proyecto es minuciosamente pensado, desde el contenido lírico hasta la producción, las colaboraciones, la portadas y demás merch que acompaña al álbum.
Un LP siempre representará una parte importante de los artistas, ya que refleja su estado mental, sus prioridades, influencias y mas variantes que lo acompañaron en esa determinada etapa de su carrera. Por lo tanto es recomendable considerar el lanzamiento de un LP si estas listo para aventurarte en un largo proceso creativo partiendo que tienes una idea clara sobre lo que quieres y teniendo por supuesto, un gran equipo que de apoyo a materializar tu visión. Al final, tras una buena ejecución en el momento correcto, los LPs han sido los que han cambiado el juego, claro ejemplo esta “The Chronic” de Dr. Dre que marco el sonido G-funk que seria icónico para el West Coast o “The Graduation” de Kanye West, que tras vencer a 50 Cent en aquella apuesta, marcaría el inicio de un Hip Hop que no necesitaba ser gangster y entrarían nuevas fusiones.
Otra estrategia que ha sido muy empelada en la era actual, es el lanzamiento de la versión deluxe o extendida del LP, la cual ayuda a dar una segunda visita al proyecto incluyendo nuevos tracks. Un ejemplo de esto puede ser “My Turn” de Lil Baby que incluye 26 canciones que da como resultado 1 hora 17 minutos de duración.
Pasando al último de los formatos y que resulta muy familiar en el mundo del Hip Hop llegamos al Mixtape, el cual es un formato que se siente mas libre que los demás, es decir es una recopilación de canciones sin duración o tracks definidos (que tienden a ser similares a los de un LP) que usualmente puede incluir elementos de otros artistas (como samples o instrumentales) sin tener que retribuir créditos ya que su objetivo no es generar ventas sino darse a conocer al publico. Y aunque en estos tiempos existen mixtapes que incluyen beats lujosos y colaboraciones de primer nivel, la diferencia con el álbum la encuentra en que no es un producto que ha pasado por procesos y estándares de distribución de los grandes sellos discográficos.
Por lo tanto, los mixtapes son un buen recurso para ganar visibilidad, ya sea armando un tema sobre algún beat popular o colaborando con muchos artistas para mezclar audiencias. Los mixtapes hacen avanzar la carrera de un artista, y pueden hacerlo sin vender una sola copia.
Hasta hace no tanto, los mixtapes no eran considerados para los Grammys debido a su falta de acreditación por no contar el respaldo de las grandes compañías discográficas, pero los tiempos modernos y las plataformas de streaming hicieron de la industria una cancha donde todos juegan y es así como el “Coloring Book” de Chance The Rapper se convierte en el primer mixtape galardonado con un Grammy.
Otros ejemplos de mixtapes que ayudaron a catapultar carreras podrían ser el “LIVE.LOVE.A$AP” de A$AP Rocky y “K.I.D.S.” del difunto Mac Miller.
Como bonus, aprovechemos para hablar del Single, el cual es una canción que se selecciona como avance de un proyecto que se acerca o se quiere poner a prueba; Es por esto que deberás elegir bien el single con el cual quieras ir desvelando tu álbum o motivando a tu audiencia. Se contempla que un artista lance de 1 a 3 singles y que no rebasen los 10 minutos de duración.
Para terminar, te recordamos seguirnos en nuestro instagram (@thenwordhh) para mas contenido y te dejamos con algunos singles de ejemplo como el histórico “The Message” de Grandmaster Flash and the Furious Five y el clásico “Juicy” de The Notorious B.I.G. Espero te haya gustado el articulo y te sirva para elegir el siguiente paso en tu proyecto y lograr exponerlo con éxito.
Shoutout al homie Ghostridewise por su participación en este articulo.

Leave a Reply